Certamen Embajadora de la Cultura Ayuquila 2017
Certamen Embajadora de la Cultura Ayuquila 2017
Producción: Mario Alberto Llamas
CASSANDRA LIZBETH SOLORZANO LLAMAS
Laja, Municipio de El Grullo, Jalisco
Denominación y Origen: La laja recibe su nombre de origen por el tipo de piedra lisa características de sus arroyos y ríos.
Turismo y Cultura: Su cultura se ve reflejada en la permanencia de actividades artesanales como la elaboración de CANASTOS DE OTATE, TARRAYAS DE PESCA y diversos bordados de tela de cocina y vestuario.
Aquí aun puedes disfrutar de las auténticas tortillas de maíz nixtamalizado, del atole blanco, las sabrosas salsas hechas en molcajete, el tradicional pozole y los tipicos pajaretes mañaneros.
La Laja es un sitio privilegiado por la belleza escénica del rio Ayuquila, el impresionante cañón que delimita en casi 3 kilómetros, tiene paredes de 40 a 100 metros de altura, que culmina con hermosas playas arenosas que brindan a propios y visitantes el espacio para la creación, descanso y esparcimiento.
Aquí prevalece las actividades primarias, como cultivo de maíz, frijol, calabaza y Agave.
la crianza de ganado y el aprovechamiento de frutos silvestres. (pitayas, guamuchiles, ciruelas, bonetes, parotas, nances y nopales.
YOHANA JIMENA HERNANDEZ SALDAÑA
El Cacalote, Municipio de El Grullo, Jalisco
Denominación y Origen: Su nombre se deriva del ave conocida como CUERVO el cual es un sinónimo de dicho nombre; este tipo de ave radica en grandes parvadas en lo que es la parte superior del cerro de la localidad.
contaba con una hacienda que se fundó en el año 1920 por el señor Santiago Rivera
se encuentra en las orillas del río conocido como Ayuquila, bañado por uno de sus costados por un canal de riego, que al igual es utilizado en las comunidades vecinas de esta comunidad.
Turístico y Cultural.
Cultura
el cacalote fue testigo de la guerra cristera según testimonios de personas que vivieron en esa época.
Contaba con una hacienda del General Olachica que alojo a diversas personas que venían de otros estados, tal caso cuando llego el señor Epitacio González Renteria con sus conocimientos en el ámbito gastronómico que resulto en el tradicional PAN DE EL CACALOTE
Sus fiestas inician el 3 al 11 de febrero se venera a la virgen Lourdes, y se lleva a cabo eventos culturales y bailes en la placita (canchita).
Turismo
El Cacalote es conocido en toda la región y parte de Jalisco, por su riquísimo Pan, (pan casero) inigualable, único en su estilo, colocándose en el paladar de las personas como el mejor de la Región el cual inicio desde 1948 fundada por el señor Epitacio González.
cuenta con un mirador donde abajo de el mismo se encuentra una bodega de chapopote. donde puedes apreciar la maravillosa vista del rio Ayuquila.
en deportes ha sobresalido con el club deportivo León destacando en distintos lugares por su participación
TERESA GONZALEZ HORTA
Ayuquila, Municipio de El Grullo, Jalisco
Denominación y Origen:
Su existencia se remonta al año 1506 según datos no comprobados. Se cuenta por las personas de edad avanzada que se denominó «Ayuquila», porque los indios mencionaban mucho esa palabra y lo relaciono por el río que nace en la sierra de Quila y pasa por Ayutla; también, se dice que es lugar de calabacitas tiernas por parecer su raíz a la de Ayutla.
Contaba con una hacienda que se empezó a construir en el año de 1598 terminándose en el año 1599, donde se construyo un molino para la caña de azúcar».
Turístico y Cultural.
Nuestra iglesia honra a San Isidro Labrador, patrono del lugar desde 1966 ininterrumpidamente con nueve días de mañanitas. Rosario, quema de torito, castillo, cohetes, siendo el 15 de mayo el día de San Isidro Labrador y entre esos días, en la monumental plaza de toros, fiestas taurinas con bailes, recibimientos, juegos mecánicos y pirotécnicos. y después de ese día sus fiestas taurinas.
Su turismo lo comprende desde el río Ayuquila, que abaste a más de 300 hectáreas de riego. De manera comunal «El Salto» el principal, arroyo y una de las cascadas más representativas de Jalisco, muy vistosa en el temporal de lluvias además de tenemos acceso a la hermosa vista de todo el valle, árboles de sabinos, sauces, huicilacotes, higueras, la representativa parota, y en los últimos años, algo lucido son las primaveras en los tiempos de mayo.
JOCELYN PAOLA ARTEAGA GUTIERREZ
El Ahuacate, Municipio de El Grullo, Jalisco
Denominación y Origen:
el nombre de este pueblo se debe a que en el año 1920 en una parcela que actualmente se encuentra a orillas del pueblo, había un camino que llegaba a el pueblo de El Chante Jal., en el cual habían unas casas y árboles de aguacates y se dice que se debe a que cuando alguna persona preguntaba por alguna dirección decían: “para allá para el aguacate”.
Turístico y Cultural.
Se festeja a la virgen de La Candelaria del 24 de enero al 02 de febrero. Los días más importantes son el 01 de Febrero donde se recibe a la virgen La Peregrina (una de las dos vírgenes que tiene la localidad) haciendo un recorrido por las calles del pueblo hasta llegar a la iglesia, siendo una festividad visitada por muchos peregrinos; el día 02 de Febrero la gente del pueblo y sus alrededores no pierden la bonita tradición que año con año mantienen, dando un recorrido por las calles del pueblo, partiendo de la iglesia a las 5 de la mañana después del rosario, donde la gente acostumbra a regalar café, canela, ponche de varios sabores y pan.
Cuenta con una hacienda (actualmente se encuentra en ruinas) se fundó en el año 1920 la cual fue fuente de trabajo para los habitantes de dicha comunidad y sirvió de cuartel para los revolucionarios que llegaban al igual que la iglesia.
Se cuenta con una fabrica denominada CONSERVAS EL AGUACATE: Micro Empresa representada por mujeres emprendedoras de la localidad que se dedican a la elaboración de jaleas, fruta en vinagre, cueros en escabeche, chile en aceite, etc. Para la venta a otras empresas. También, cuenta con un Criadero particular de venados que se dedica a la venta de estos animales.
ANA LETICIA GUZMAN ESTRELLA
Las Pilas, Municipio de El Grullo, Jalisco
Denominación y Origen:
Se denomina así por las piletas que fueron construidas por los Riveras que eran dueños del terreno, para que ahí se almacenara el agua que se tiraba del ojo de agua y ahí mismo se juntaban las mujeres a lavar, y como no había agua potable también llevaban para sus casas, todos los animales llegaban a tomar agua de las piletas. También, contaban con una hacienda denominada LA CAPILLA propiedad de los Rivera.
Turístico y Cultural.
Las fiestas Patronales se celebran el 31 de mayo en honor a la virgen María Auxiliadora, cuentan que la imagen de la virgen que veneramos, fue encontrada tirada en un camino y las personas que la hallaron le mandaron hacer un nicho a la imagen. la cual se dice que fue encontrada hace aproximadamente 100 años, y hasta la actualidad se sigue venerando dicha imagen sin deterioro alguno.
Otra tradición que cuenta es la DE LA CRUZ se le festeja el 3 de Mayo, está ubicada en el cerrito, se festeja con una misa que se celebra al pie de la cruz en el cerrito y también la adornan con un arco de carrizo al que le cuelgan frutas y pan, esta tradición empezó desde el año 1977 y año con año se sigue celebrando.
Existe cerca una fábrica de Tostadas (El Grullense), ya dentro de la localidad se encuentra la fábrica de las famosas Marinas, y también cacahuates garapiñados que se hacen por una familia de la comunidad, así como su birria que es riquísima donde abastecen con su producto a toda la región. Ya por la noche venta de unas tostadas gigantes las cuales son muy conocidas por todos.
Gracias por su apoyo!!!!
echo do_shortcode(‘[fbcomments]’);